Patricia Reina y Fernando Gómez son dos personas normales que en agosto de 2015 decidieron no generar residuos plásticos. Comenzaron compartiendo su experiencia en un blog titulado Vivir sin plástico que en poco tiempo se convirtió en un referente en nuestro país.
En abril de 2019, publicaron un libro homónimo contando su experiencia y en enero de 2020 se convirtieron oficialmente en una asociación sin ánimo de lucro a nivel nacional, cuyo objetivo es sensibilizar sobre los problemas que está generando el plástico desechable en el medio ambiente y aportar soluciones.
En 2023 comenzaron en Irún Un océano sin plástico, un proyecto en el que han recorrido toda la costa de la península ibérica caminando. Después de 17 meses y más de 5000 km a pie llegaron a Port Bou en noviembre de 2024. Durante este recorrido investigaron los residuos de las playas, participaron en limpiezas de playa, dieron charlas en colegios y entrevistaron a científicos y activistas que trabajan por la conservación del océano.
Curso
Vivir sin plástico desechable o, al menos, reducir su uso al máximo, es la opción más sostenible. Sin embargo, en la actualidad, esto no es tan sencillo.
La mayoría de nosotros utilizamos envases de plástico que luego separamos para su reciclaje. El reciclaje parece ser la solución ideal para los problemas que genera el plástico desechable, pero la realidad es más compleja de lo que nos hacen creer.
¿Se pueden reciclar todos los plásticos? ¿Cuáles son los plásticos que se reciclan de manera más efectiva? ¿Qué es el colonialismo de residuos? ¿Por qué acaba tanto plástico en nuestro entorno?
Destriparemos a fondo el proceso de reciclaje y ofrecemos consejos para que, si decides utilizar plásticos desechables, elijas la opción más responsable.
Y, sobre todo, comprenderemos la importancia de las tres «R» que deben preceder al reciclaje: rechazar, reducir y reutilizar.
Taller. Sala Rambleta. Acceso con abono del festival. Actividad para todos los públicos.